Coordinación del Programa de
Ecología Pesquera.

Nuevas alternativas de productos farmacológicos: péptidos bioactivos de moluscos marinos.

Responsable: Dra. Crisalejandra Rivera Pérez

 

Vigencia: Activo

Objetivo:

Identificar y caracterizar compuestos bioactivos con propiedades farmacológicas de especies de moluscos marinos que se producen a nivel regional y presentan una mayor demanda a nivel internacional.

Resumen:

México cuenta con un mercado demandante de biofarmacéuticos. El rápido aumento en la resistencia a los fármacos antiproliferativos, antibacterianos, entre otros, aunado a que el abasto de estos biofarmacéuticos está supeditado a la disponibilidad en el extranjero, ya que éstos no son producidos en México, induce a tomar varias medidas de control, entre las cuales se puede mencionar la necesidad de buscar nuevas fuentes de compuestos bioactivos para producirlos en territorio nacional.

Los organismos marinos representan una fuente importante de compuestos bioactivos, ya que estos organismos se desarrollan en ambientes marinos muy diversos que demandan la síntesis de moléculas bioactivas para defenderse de sus predadores, además la síntesis debe llevarse a cabo en elevadas concentraciones ya que deben ser capaces de excretarlas al medio acuoso y ser suficiente para realizar su actividad. Por lo que este proyecto se enfocara en la identificación y caracterización de compuestos bioactivos con propiedades farmacológicas derivadas de especies de moluscos marinos que se producen a nivel regional y presentan una mayor demanda a nivel internacional. Para ello se pretende 1) Generar péptidos con potencial bioactividad a partir de moluscos marinos, empleando proteasas comerciales, 2) Identificar fracciones con bioactividad farmacológica y 3) Aislar e identificar los péptidos bioactivos mediante cromatografía y espectrometría de masas. Cada uno de los objetivos contribuirá a buscar el principio activo de la actividad a nivel de molécula y no de extracto. Los resultados permitirán implementar nuevas estrategias de aprovechamiento de los recursos pesqueros y estimulará la transferencia de conocimiento e innovación del sector académico al sector industrial, para la implementación de estrategias de producción de compuestos bioactivos de alto valor comercial, que se traduce en una nueva fuente de empleos para la sociedad.

peptidos

English