CIBNOR
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.

Unidades Foráneas

Unidad Hermosillo

Campus Hermosillo

El Campus Hermosillo inició labores el 15 de Octubre de 1993, siendo la Ingeniería Electrónica el principal campo de acción. En el año 2000, se modificó el giro del campus transformándose en un área de servicio en las investigaciones en el área de sanidad acuícola, las cuales continúan realizándose de manera exitosa hasta la fecha.

Laboratorio

En el 2011, se construyeron las instalaciones que albergarían al Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), el gobierno municipal de Hermosillo y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

MISIÓN

La misión es coadyuvar al bienestar de la Sociedad mediante la realización de investigación científica, innovación tecnológica y formación de recursos humanos en el manejo sustentable de los recursos naturales.

La Unidad Sonora se vincula con el sector productivo y ofrece asesora Sociedad mediantesobre los ecosistemas costeros y recursos naturales con orientación en acuicultura, ecología pesquera, así como planeación ambiental y conservación.

VISIÓN

los ecosistemas costeros y recursos naturales con orientación en acuicultura, ecología pesquera, así como planeación ambiental y conservación

El Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola lleva a cabo trabajos de investigación relacionados con las siguientes líneas de investigación:

  • Desarrollo o implementación de técnicas de diagnóstico. En 2012 el laboratorio acreditó 7 métodos ante la Entidad Mexicana de Acreditación.
  • Evaluación de productos comerciales utilizados por la industria acuícola.
  • Evaluación de la expresión de proteínas de defensa y de genes en camarón.
  • Evaluación de la expresión de genes de patógenos.
  • Estudios de la interacción virus-hospedero, y de la biología celular y molecular de la patogenicidad viral.
  • Desarrollo de estrategias de control de virus de especies de importancia comercial marinas.
  • Efectos de los diferentes patógenos sobre algunos parámetros metabólicos e inmunológicos.
  • Evaluación de probióticos comerciales utilizados por la industria acuícola.
  • Desarrollo o implementación de técnicas bacteriológicas.
  • Evaluación del uso de técnicas moleculares aplicadas en bacteriología.
  • Medición de nutrientes en agua.
Laboratorio

Las investigaciones tienen como objetivo proporcionar información sobre la ruta de transmisión de estos patógenos, su expresión y la forma en que los organismos responden a la infección. Al mismo tiempo se pretende generar nueva tecnología que pueda ser aplicada al diagnóstico de rutina. En este contexto, se tienen trabajos en colaboración con la UNISON (Departamento de Ciencias Químico Biológicas, DICTUS), UABC, CIAD (Hermosillo), SENASICA, INP, etc.

El Laboratorio ha recibido apoyos para investigación a través de diversos proyectos, como los de Ciencia Básica de CONAHCYT, INP y Fundación Produce Sonora, entre otros. Estas investigaciones han generado un número importante de publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto. De igual forma, el Laboratorio contribuye activamente a la formación de recursos humanos, a través del desarrollo de tesis de diferentes niveles de enseñanza (licenciatura, maestría y doctorado).

Adicionalmente, el laboratorio colabora con diversas instituciones, como los Comités de Sanidad de los Estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Michoacán y Guerrero, entre otros, brindándoles asesorías/capacitación para la implementación de sus laboratorios de diagnóstico.

Laboratorio

CONTACTO:

Dr. Jorge Hernández López
Responsable Académico del Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola
Tel: (662) 212 1204

UBICACIÓN:

Hermosa No. 101
Col. Los Ángeles
CP. 83106
Hermosillo, Son., México
English