Impactos biológicos de la variabilidad térmica y clima extremo en ectotermos marinos bentónicos: aptitud biológica, potencial de adaptación y plasticidad fenotípica.
Responsable: Dr. Salvador E. Lluch Cota
Objetivo: Comprender cómo la variabilidad térmica moldea y limita la capacidad adaptativa, el desempeño fisiológico y la aptitud de individuos de un ectotermo marino, la almeja mano de león (Nodipecten subnodosus).
Resumen: El cambio climático amenaza la vida marina no solo por el calentamiento del océano, sino también por el aumento en la variabilidad y la ocurrencia de extremos climáticos. El proyecto es un estudio intensivo, multi escala y de respuestas múltiples de los impactos de la variabilidad de la temperatura en la almeja mano de león, un ectotermo marino para el que contamos con información fisiológica y genética. Nuestros resultados servirán para una mejor estimación de la vulnerabilidad de la especie al cambio climático. Buscamos evidencia de: a) la naturaleza selectiva de la variabilidad de la temperatura (evolución adaptativa), b) el potencial de microevolución y procesos epigenéticos en la especie (evolución rápida), c) cambios en la selección del hábitat debido a cambios en la variabilidad de la temperatura (adaptación del comportamiento) y d) del potencial de aclimatación a mayor variabilidad térmica (plasticidad fenotípica). Combinamos trabajo de campo, bioensayos de laboratorio, metaanálisis y modelos matemáticos, con diversas técnicas analíticas tradicionales y de vanguardia como genómica poblacional, transcriptómica, epigenética, bioenergética e histología. Nuestra visión futura es participar en la construcción de una nueva generación de modelos ecológicos para proyectar los impactos del cambio climático en ecosistemas marinos, al tiempo que abonamos en la formación de capital humano en la transdisciplina y realizamos comunicación social de la ciencia.
#variabilidadtermicaectotermos / Facebook / Canal Youtube
