Línea Estratégica I
Responsable: Dr. Luis Brito Castillo.
Responsable: Dr. Eduardo Romero Rivas
El estado de un ecosistema y la relación de éste con el ser humano se refleja en el ambiente sonoro, es decir, en el conjunto de sonidos provenientes de fuentes bióticas, físicas, y antropogénicas. El interés de investigación consiste en estudiar las interacciones entre estas fuentes, mediadas por el sonido, en distintos ambientes y a distintos niveles espaciales, temporales, taxonómicos, locales y sistémicos.
La socialización del paisaje sonoro presenta el estudio del sonido más allá de su valor como un servicio ambiental cultural al brindar herramientas de monitoreo y evaluación que conlleve al manejo de los recursos naturales y la subsecuente toma de decisiones basadas en la ciencia.
Responsable: Dr. Luis Brito Castillo
Interés principal de investigación: entender el origen y la distribución de las precipitaciones y escurrimientos superficiales en México, con énfasis en el Desierto Sonorense. Entender sus causas, precursores y principales forzamientos atmosféricos que fortalecen o debilitan sus cambios en el tiempo y el espacio. Realizar investigación sobre la ocurrencia de períodos prolongados de sequía o de inundaciones y sus tendencias a corto, mediano y largo plazos. La utilidad de este conocimiento es su potencial aportación en la mejora de pronósticos, la identificación oportuna de cambios en el sistema hidroclimático y sus posibles repercusiones en el medio ambiente, ya sea de un cuerpo de agua, una parte del continente o de un ecosistema particular, que afectan a los servicios ecosistémicos que proporcionan. Este último aspecto es de especial interés en la gestión de los recursos disponibles.
Responsable: Dr. Pedro Peña Garcillán
Ecología y biogeografía
Pedro Peña Garcillán
Interés principal de investigación: estudiar la biodiversidad en regiones áridas, en particular de la vegetación del Noroeste de México.
Se ha estudiado la dinámica de la biodiversidad vegetal a nivel de poblaciones, comunidades o grupos funcionales, en sistemas naturales o con actividades humanas. Entender la dinámica espacial y temporal de las plantas de zonas áridas. Analizar los procesos naturales y antrópicos que gobiernan la dinámica espacio-temporal de las especies a distintas escalas espaciales (local a regional), y los patrones resultantes.
Actualmente, el esfuerzo se enfoca en el análisis que los efectos del clima, la ganadería extensiva y el establecimiento de los primeros asentamientos agrícolas en la península de Baja California tienen sobre la distribución, diversidad y dinámica ecológica de:
Responsable: Dr. Javier Caraveo Patiño
Interés principal de investigación: el entendimiento de las interacciones bióticas y abióticas dentro de los procesos intrincados con la selección espacial para la reproducción y el reclutamiento. Aproximaciones sobre el estudio de las propiedades funcionales claves de los ecosistemas y las dinámicas poblacionales.
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio