Descripcion de la seccion de Posgrado
Acuicultura | Agricultura Sustentable | Biología Marina | Biotecnología | Ecología |
Las interrelaciones entre las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC: Programas Académicos) y las opciones terminales (Orientaciones) es compleja y enriquecedora, lo que se refleja en un complejo ecosistema multidisciplinario y de excelencia durante la vida activa de los estudiantes en el Programa de Posgrado.
La orientación en Acuicultura considera la comprensión integral de esta actividad para simular condiciones naturales y producir especies de alto valor comercial o en peligro de extinción, marinas o dulceacuícolas, contribuyendo a un óptimo manejo de los recursos naturales.
Fisiología |
Reproducción Endocrinología Metabolismo Ecofisiología |
Genética y genómica |
Molecular Poblacional Funcional Estructural |
Patología y sanidad |
Biología molecular Microbiología Inmunología Probióticos |
Nutrición y alimentación |
Enzimología Alimento vivo |
Bioingeniería y bioeconomía |
Zootecnia Domesticación Sistemas de cultivo Sistemas expertos |
La orientación en Agricultura Sustentable ofrece conocimiento que permite concebir y desarrollar soluciones a las problemáticas agropecuarias de las zonas áridas y semiáridas.
|
Biofertilizantes Fitosanidad Agrotecnia |
|
Fitoplasmas Vectores Control biológico Post-cosecha |
Agrotecnología |
Agricultura protegida Hidroponia Cultivos alternativos Salud y producción animal |
Agua, suelo y clima |
Domesticación y sequía Salinidad y fitotecnia Conservación y riego |
Biotecnología |
Micropropagación Biología molecular Microbiología |
La orientación en Biología Marina fue concebida para formar expertos en la caracterización y ordenamiento de estos ecosistemas para su uso y manejo, considerando su variabilidad y fenómenos como el cambio climático, entre otros.
Clima - ecosistemas |
Variabilidad ambiental Cambio climático Hipoxia / acidificación del océano Floraciones algales nocivas |
Ecología |
Eco fisiología Interacciones ecológicas Estructura y función de ecosistemas |
Ecosistemas - sociedad |
Pesquerías: recursos potenciales Manejo de zonas costeras Servicios ecosistémicos Ordenamiento pesquero Modelos pesqueros; bioeconomía |
Sociedad - ecosistemas |
Impactos de la pesca en los ecosistemas Salud ambiental Contaminación Biomedicina |
La orientación en Biotecnología tiene la vocación de formar expertos que realicen investigación autónoma, de vanguardia, competitiva en un entorno globalizado, que contribuya al desarrollo nacional e internacional basado en el uso sustentable de los recursos naturales, aplicado a cualquier rama de la biotecnología.
Alimentaria |
Valor agregado Vida de anaquel Nuevos productos y procesos Uso integral de los recursos |
Ambiental |
Bioremediación y salud ambiental Biomarcadores Uso de recursos bióticos Floraciones algales nocivas |
Microbiana |
Bioproductos, bioplásticos y biocombustibles Agronomía Biodiversidad |
Marina |
Floraciones algales nocivas Bioinformática Ciencias “ómicas” Consecuencias del cambio climático |
Herramientas |
Ingeniería genética y biología molecular Bioprocesos Microbiología industrial Tecnología enzimática |
La orientación en Ecología hace énfasis en la conservación de los desiertos, debido a la fragilidad de estos ecosistemas y su biodiversidad. En el corto plazo, se espera que los graduados contribuyan a la protección de este hábitat mediante la planeación basada en el conocimiento.
Estudios sobre ecosistemas |
Redes tróficas Funcionalidad de ecosistemas Servicios ecosistémicos Hidroclimatología, suelos Cambio climático, aguas subterráneas |
Estudios ecológicos |
Biología de la conservación Ecología del comportamiento Especies exóticas, endémicas y NOM Ecología de poblaciones y comunidades |
Sociedad y conservación |
Desarrollo sustentable Bioeconomía Impacto ambiental y restauración Manejo de Áreas Naturales Protegidas |
Estudios sobre biodiversidad |
Taxonomía y sistemática Biogeografía Evolución Biodiversidad genética Filogeografía |
Relación de Estudiantes activos y sus trabajos de tesis en el programa de Doctorado en Ciencias en el UMPRN del CIBNOR:
Alumno | Título de tesis | Orientación | Fecha de ingreso | Comité tutorial (Dres.) |
Pérez Rojas, Carlos Alejandro | CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y PROTEÓMICA DE LA RESPUESTA METABÓLICA A VARIACIONES DE TEMPERATURA Y PH EN LAS DIATOMEAS Chaetoceros calcitrans Y Phaeodactylum tricornutum | ACUICULTURA | 03-sep-18 |
Lora Vilchis, María Concepción (Co-Directora) Palacios Mechetnov, Elena (Co-Directora) Rivera Pérez, Crisalejandra Lara Lara, Rubén (CICESE) Artigaud, Sebastien (Univ. de Bretaña Occidental, Francia) |
Vargas Salinas, Mayela | ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TRANSCRIPTOMA DE PLANTAS DE Nicotiana benthamiana PROTEGIDAS POR RNAi Y RETADAS CON UNA INFECCIÓN MIXTA BEGOMOVIRAL | BIOTECNOLOGÍA | 03-sep-18 |
Holguín Peña, Ramón Jaime (Director de tesis) Vázquez Juárez, Ricardo Arcos Ortega, Guadalupe Fabiola Cárdenas Cornejo, Yair (Univ. de Colima) Monreal Escalante, Elizabeth |
Aviña Hernández, Rosa Judith | ESTIMACIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE CARBONO AZUL EN HUMEDALES DE BAJA CALIFORNIA SUR PARA LA INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL | BIOLOGÍA MARINA | 21-ene-19 |
Martínez Rincón, Raúl Octavio (Co-Dirección) Salinas Zavala, César Augusto (Co-Dirección) Serviere Zaragoza, Elisa Trasviña Castro, Armando (CICESE-La Paz) Gutiérrez Castorena, María del Carmen (Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas) |
García Galindo, Emilio | RESPUESTA FISIOLÓGICA, BIOQUÍMICA Y MORFOLÓGICA DE Salicornia bigelovii (TORR.) BAJO TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE CULTIVOS MARINOS Y FERTILIZACIÓN ORGÁNICA | AGRICULTURA SUSTENTABLE | 21-ene-19 |
Nieto Garibay, Alejandra (Co-Directora) Troyo Diéguez, Enrique (Co-Director) Fraga Palomino, Héctor Cirilo Murillo Amador, Bernardo Lucero Vega, Gregorio (UABCS) |
Martínez Noguez, Josué Jacob | GENÓMICA DEL PAISAJE Y MODELACIÓN DE ESCENARIOS GEOCLIMÁTICOS DE Fouquieria columnaris | ECOLOGÍA | 21-ene-19 |
García De León, Francisco Javier (Director de tesis) León De La Luz, José Luis Hernández Guzmán, Rafael (UMSNH) Ulyantsev, Vladimir (ITMO University) Gugger, Paul F. (Univ. of Maryland) |
Max Aguilar, Adriana | GENÓMICA POBLACIONAL Y MEJORAMIENTO GENÉTICO EN CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei | ACUICULTURA | 21-ene-19 |
Pérez Enríquez, Ricardo (Director de tesis) Hernández López, Jorge Llera Herrera, Raúl Antonio (CIAD-Mazatlán) Ibarra Humphries, Ana María Robledo Sánchez, Diego (Univ. de Edimburgo, Escocia) |
Ortega Flores, Paulina Annette | DINÁMICA ESTACIONAL DE ELEMENTOS TRAZA Y POLISACÁRIDOS EN ARRIBAZONES DE Sargassum SPP. EN EL CARIBE MEXICANO | BIOLOGÍA MARINA | 21-ene-19 |
Elisa Serviere Zaragoza (Co-Directora) Méndez Rodríguez, Lia Celina (Co-Directora) Robledo Ramírez, Daniel (CINVESTAV-Mérida) Freile Pelegrín, Yolanda (CINVESTAV) De Anda Montañez, Juan Antonio |
Ramos Vega, Abel Antonio | EVALUACIÓN DE LA ToxA COMO ADYUVANTE DE UNA VACUNA ORAL CONTRA CHAGAS PRODUCIDA EN PLANTAS Y MICROALGAS | BIOTECNOLOGÍA | 21-ene-19 |
Angulo Valadez, Carlos Eliud (Co-Director)
Rosales Mendoza, Sergio (UASLP) Bañuelos Hernández, Bernardo (Univ. De La Salle, Bajío) Dumonteil, Eric (Tulane University) |
Reyes Ramos, Carlos Armando | EXPRESIÓN DE HEMO OXIGENASA Y CITOCINAS PROINFLAMATORIAS (TNF- a, IL-1ß, IL-6) EN MACRÓFAGOS DE MAMÍFEROS MARINOS Y TERRESTRES EN RESPUESTA A RETOS PROINFLAMATORIOS | BIOLOGÍA MARINA | 21-ene-19 |
Zenteno Savín, Tania (Directora de tesis) Ramírez Jirano, Luis Javier (Centro Invest. Biomédica de Occidente) Bitzer Quintero, Oscar Kurt (Centro Invest. Biomédica de Occidente) Gaxiola Robles, Ramón (IMSS) Vázquez Medina, José Pablo (UC-Berkeley) |
Buendía Padilla, Mónica | IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS SERINO PEPTIDASAS DIGESTIVAS DEL CAMARÓN BLANCO (Penaeus vannamei). | BIOTECNOLOGÍA | 2-sept-19 |
García Carreño, Fernando Luis (Co-Director) Rojo Arreola, Liliana Carolina (Co-Directora) Córdova Murueta, Julio Humberto Muhlia Almazán, Adriana Teresita O´Donoghue, Anthony |
Curiel Bernal, Marcelo Vidal | INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE Totoaba macdonaldi EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA. | BIOLOGÍA MARINA | 2-sept-19 |
Aragón Noriega, Eugenio Alberto (Co-Director) Sánchez Velasco, Laura (Co-Director) Cisneros Mata, Miguel Ángel Jiménez Rosenberg, Sylvia Patricia Adelhe Parés Sierra, Alejandro Francisco |
Gutiérrez Pérez, Eric Daniel | CAMBIOS EN EL MICROBIOMA INTESTINAL DE CAMARÓN (Litopenaeus vannamei) EN SISTEMAS DE CULTIVO BIOFLOC HETEROTRÓFICO Y MIXOTRÓFICO, SU APORTACIÓN EN EL CONTROL AMBIENTAL DEL SISTEMA Y CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN | ACUICULTURA | 2-sept-19 |
Vázquez Juárez, Ricardo (Director de tesis) Magallón Servín, Paola Magallón Barjas, Francisco Javier Escobar Zepeda, Alejandra (Sanger Institute) Martínez Mercado, Miguel Angel (CICESE) |
Martínez Camacho, Rubí Alejandra | IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN LAS PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS ALIMENTICIOS EN PROCESOS EL APROVECHAMIENTO BIOTECNOLÓGICO. | BIOTECNOLOGÍA | 2-sept-19 |
Ascencio Valle, Felipe (Co-Director) Yahia Kazuz, Elhadi (Co-Director) Castellanos Cervantes, Thelma Rosa Beltrán Morales, Luis Felipe Vogele, Ralf Thomas |
Elizabeth Brassea Pérez | EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EXPRESIÓN DE ENZIMAS ANTIOXIDANTES (SOD, GPx, GST Y GR) COMO BIOMARCADORES DE EXPOSICIÓN A FTALATOS EN CULTIVO CELULAR. | BIOLOGÍA MARINA | 20-ene-20 |
Zenteno Savín, Tania (Directora de tesis) Gaxiola Robles, Ramón (IMSS) Hernández Camacho, Claudia Janetl Labrada Martagón, Vanessa Vázquez Medina, José Pablo |
Francyelli Regina Costa Becheleni | DISTRIBUCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA HALÓFITA Suaeda spp. (Chenopodiaceae) EN DIFERENTES REGIONES CLIMÁTICAS Y ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y BIOACTIVAS DE Suaeda edulis Y Suaeda esteroa. | AGRICULTURA SUSTENTABLE | 20-ene-20 |
Troyo Diéguez, Enrique (Director de tesis) Bustamante Salazar, Luis Alejandro Ayala Niño, Fernando Martínez Rincón, Raúl Octavio Medel Narváez, Alfonso |
Andrea Margarita De Anda Trasviña | MODELO DEL EFECTO DE LA RELACIÓN C/N DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS URBANOS EN LA CALIDAD DE LA COMPOSTA. | AGRICULTURA SUSTENTABLE | 20-ene-20 |
Nieto Garibay, Alejandra (Co-Directora) Gutiérrez Jagüey, Joaquín (Co-Director) Troyo Diéguez, Enrique Von Borstel Luna, Fernando Daniel García Hernández, José Luis |
Camila Mac Loughlin Aleman | EVALUACIÓN DE PATRONES DE BIODIVERSIDAD DE PECES CRIPTOBÉNTICOS DEL GOLFO DE CALIFORNIA A TRAVÉS DE DOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN: COMUNIDAD Y ESPECIE. | BIOLOGÍA MARINA | 20-ene-20 |
Huato Soberanis, Leonardo (Co-Director) Valenzuela Quiñonez, Fausto (Co-Director) Reyes Bonilla, Héctor (UABCS) Lira Noriega, Andrés |
Jorge Alberto Mares Mayagoitia | PAISAJE MARINO GENÓMICO DEL ABULÓN AMARILLO (Haliotis corrugata) Y SUS IMPLICACIONES PARA EL MANEJO. | BIOLOGÍA MARINA | 20-ene-20 |
Valenzuela Quiñonez, Fausto (Co-Director) Lafarga de la Cruz, Fabiola (Co-Directora) Cruz Hernández, Pedro Micheli, Fiorenza de Anda Montañez, Juan Antonio |
Anabelle Pérez Olivas | IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS MECANISMOS MOLECULARES Y FUNCIONALES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO Y LA CALIDAD LARVARIA DEL JUREL Seriola Rivoliana (VALENCIENNES, 1833). | ACUICULTURA | 20-ene-20 |
Tovar Ramírez, Dariel (Co-Director) Guzmán Quiroz, Eduardo (Co-Director) Pérez Enríquez, Ricardo Maldonado García, Deneb Fernández Monzón, Ignacio Valentín |
Clara Adele Py | SUSCEPTIBILIDAD DEL CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei A FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DURANTE EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO. | ACUICULTURA | 20-ene-20 |
Peña Rodríguez, Alberto (Co-Director) Elizondo Gónzalez, Regina (Co-Directora) Sicard González, María Teresa Sánchez Paz, José Arturo Nieto López, Martha G. |
Crhistian Anibal Silva Ontiveros | ANÁLISIS DE LA DENSIDAD DE BACTERIAS EN SEDIMENTOS DE MANGLARES, PASTOS MARINOS Y SIN VEGETACIÓN EN UNA LAGUNA COSTERA SEMI-ÁRIDA SUBTROPICAL. | BIOLOGÍA MARINA | 20-ene-20 |
Arreola Lizárraga, José Alfredo (Director de tesis) Piñón Gimate, Alejandra de los Santos Villalobos, Sergio Torres Velázquez, Jony Ramiro Martínez Porchas, Marcel |
Edgar Arnoldo Arzola Sotelo | DINÁMICA POBLACIONAL Y LA ABUNDANCIA DEL CHANO Micropogonias megalops (GILBERT, 1890) EN EL NORTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA. | BIOLOGÍA MARINA | 31-ago-20 |
Juana López Martínez (Directora de tesis) Nevárez Martínez, Manuel Otilio Morales Bojórquez, Enrique Herrera Cervantes, Hugo García Morales, Ricardo |
Diana Ramona Barajas Sandoval | ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DURANTE EL PROCESO DE CRECIMIENTO COMPENSATORIO DEL CAMARÓN BLANCO, Penaeus vannamei. | ACUICULTURA | 31-ago-20 |
Alberto Peña Rodríguez (Co-Director) Cristina Escobedo Fregoso (Co-Directora) Racotta Dimitrov, Ilie Sava Sicard González, María Teresa Arena Ortiz, María Leticia |
Cecilia Odette Carral Murrieta | ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y GENÉTICA DE HIDROIDES EPIBIONTES DE Sargassum. | BIOLOGÍA MARINA | 31-ago-20 |
Elisa Serviere Zaragoza (Co-Directora) María de los Angeles Mendoza Becerril (Co-Directora) Rivera Pérez, Crisalejandra López Vivas, Juan Manuel Marques, Antonio C. |
Mónica Bettina Félix Castro | INGENIERÍA METABÓLICA DE DUNALIELLA SALINA PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPUESTOS CON ALTO VALOR AGREGADO APLICABLES EN LA INDUSTRIA. | BIOTECNOLOGÍA | 31-ago-20 |
Gracia Alicia Gómez Anduro (Co-Directora) Bertha Olivia Arredondo Vega (Co-Directora) Palacios Mechetnov, Elena Rojas Arzaluz, Mario Acien Fernández, Francisco Gabriel |
Fabiola Desireé Molina Carrasco | ANÁLISIS SOCIO-ECOLÓGICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BALLENA GRIS (Eschrichtius robustus) EN LAGUNA OJO DE LIEBRE | BIOLOGÍA MARINA | 31-ago-20 |
Raúl Octavio Martínez Rincón (Co-Director) Alfredo Ortega Rubio (Co-Director) Beltrán Morales, Luis Felipe Acosta Pachón, Tatiana Alexandra Huber Sannwald, Elisabeth |
Isadora Jy Asu Moreno Pérez | CARACTERIZACIÓN Y DINÁMICA DE LA COMUNIDAD DE PECES EN TRES LAGUNAS COSTERAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO | BIOLOGÍA MARINA | 31-ago-20 |
Juana López Martínez (Directora de tesis) Padilla Serrato, Jesús Guadalupe Rodríguez Romero, Jesús Arreola Lizárraga, José Alfredo Barjau González, Emelio |
Ailed Zahí Peña Castañon | VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ALBAHACA (Ocimum basilicum L.) EN UN SISTEMA ACUAPÓNICO CON VARIANTES PARA INCREMENTAR SU SUSTENTABILIDAD. | AGRICULTURA SUSTENTABLE | 31-ago-20 |
Alejandra Nieto Garibay (Co-Directora) Lorenzo Fidel Cota Verdugo (Co-Director) Murillo Amador, Bernardo Troyo Diéguez, Enrique Azadi, Hossein |
Gerardo Salvador Reyes León | INCREMENTO NUTRICIONAL DE HUFA OMEGA-3 EN LA ACUICULTURA INTENSIVA DE Oreochromis niloticus, USANDO SUBPRODUCTOS MARINOS. | ACUICULTURA | 31-ago-20 |
Elena Palacios Mechetnov (Directora de tesis) Magallón Servín, Paola Civera Cerecedo, Roberto Kraffe de Laubarede, Edouard Casas Godoy, Leticia |
Nathaly Salas Mejía | PATRONES EN LA DISTRUBUCIÓN, ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD DE PECES EN UNA LAGUNA COSTERA SEMI-ÁRIDA SUBTROPICAL SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLÓGICA. | BIOLOGÍA MARINA | 31-ago-20 |
José Alfredo Arreola Lizárraga (Director de tesis) Balart Páez, Eduardo Francisco Padilla Serrato, Jesús Guadalupe Ruiz Ruiz, Thelma Michelle Morzaria Luna, Hen Nalini |
Lilian Gabriela Crisanto Pérez | ESTADO DE SALUD DE LAS POBLACIONES DEL CERNÍCALO AMERICANO (Falco sparverius) EN EL CENTRO DE MÉXICO, MEDIDO A TRAVÉS DE LA PRESENCIA DE PESTICIDAS, CONDICIÓN FÍSICA Y BIOQUÍMICA SANGUÍNEA DURANTE SU ESTANCIA INVERNAL. | ECOLOGÍA | 25-ene-21 |
Ricardo Rodríguez Estrella (Director de tesis)
|
Yazmín Durán Encinas | MODULACIÓN DE LA RESPUESTA AL ESTRÉS POR MEDIO DE PROSTAGLANDINAS EN EL MEJILLÓN Mytilus edulis. | ACUICULTURA | 25-ene-21 | Elena Palacios Mechetnov (Directora de tesis) |
Esteban Galindo Arana | INVESTIGANDO LAS FUERZAS BIÓTICAS QUE DIRECCIONAN LA VARIACIÓN INTRAESPECÍFICA TRÓFICA Y MORFOLÓGICA EN PECES. | BIOLOGÍA MARINA | 25-ene-21 | Césas Augusto Salinas Zavala (Director de tesis) |
Violeta Estefanía González Máynez | DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE PELÁGICOS MENORES DEL GOLFO DE CALIFORNIA: UN ENFOQUE ADÚSTICO. | BIOLOGÍA MARINA | 25-ene-21 |
Enrique Morales Bojórquez (Co-Director) Manuel Otilio Nevarez (Co-Director) |
Marco Antonio Hernández De Dios | EVALUACIÓN DEL USO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS NATURALES EN LA CONDICIÓN NUTRICIONAL DE LOS REPRODUCTORES DE Seriola rivoliana (VALENCIENNES, 1833) Y SU RELACIÓN CON LA SUPERVIVENCIA Y CALIDAD DE LA PROGENIE. | ACUICULTURA | 25-ene-21 |
Minerva C. Maldonado García (Co-Directora) Dariel Tovar Ramírez (Co-Director) |
Estefani Larios Castro | PATRONES ESPACIALES DE CAPTURA SUSTENTABLE PARA LA PESQUERIA DE Panopea globosa EN BAHÍA MAGDALENA, BCS, MÉXICO. | BIOLOGÍA MARINA | 25-ene-21 |
Enrique Morales Bojórquez (Co-Director) Sergio Scarry González Peláez (Co-Director) |
Alejandro Ignacio Rojas Figueroa | MODULACIÓN FISIOLÓGICA E INMUNE DE ABULÓN ROJO DURANTE LA RELAJACIÓN E INJERTO EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PERLAS. | ACUICULTURA | 25-ene-21 |
Pedro Enrique Saucedo Lastra (Co-Director) Carlos Eliud Angulo Valadez (Co-Director) |
Joselyn Vanessa Seminario Peña | CAMBIOS FISIOLOGICOS Y MORFO-ANATOMICOS EN LA EMERGENCIA Y ESTABLECIMIENTO DE PLANTULAS DE Pachycereus pringlei CON EL USO DE ABONO ORGÁNICOS Y EL EFECTO NODRIZA. | AGRICULTURA SUSTENTABLE | 25-ene-21 |
Alejandra Nieto Garibay (Directora de tesis) Enrique Troyo Diéguez Bernardo Murillo Amador Alfonso Medel Narváez Teresa Terrazas Salgado (Inst. de Biología -UNAM) |
Erick Bolaños Durán | CONECTIVIDAD GENÉTICA Y ADAPTACIONES LOCALES DE LA ESTRELLA DE MAR CORONA DE ESPINAS (Acanthaster cf. solaris) EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL. | BIOLOGÍA MARINA | 6-sept-21 |
David Arturo Paz García (Director de tesis) Fausto Valenzuela Quiñonez Eduardo Francisco Balart Páez Cynthia Riginos Iva Popovic |
Constanza Danaeé Jiménez Guevara | SITIOS DE ANIDACIÓN Y REDES DE INTERACCIÓN MUTUALISTA DEL COLIBRÍ DE Xantus Y PLANTAS DE LA PENÍNSULA. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA-EVOLUTIVA Y PROYECCIONES BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO | ECOLOGÍA | 6-sept-21 |
Ricardo Rodríguez Estrella (Director de tesis) Juan Francisco Ornelas Rodríguez Enrique Martínez Meyer Adolfo Gerardo Navarro Singenza Jordi Bascompte Sacrest |
María Alejandra Liñán Vidriales | CAPACIDAD DE PREDIGESTIÓN DE Bacillus oceanisediminis y Lactobacillus acidophilus SOBRE INGREDIENTES VEGETALES PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS ECOEFICIENTES PARA CAMARÓN | ACUICULTURA | 6-sept-21 |
Eduardo Quiroz Guzmán (Director de tesis) Alberto Peña Rodríguez Liliana Carolina Rojo Arreola Martha G. Nieto López Norma Angélica Ochoa Álvarez |
Juan Alfredo López Ramírez | PROPUESTA DE MONITOREO PARA MINIMIZAR LA INTERACCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Y LAS ARTES DE PESCA EN EL GOLFO DE ULLOA | BIOLOGÍA MARINA | 6-sept-21 |
César Augusto Salinas Zavala (Co-Director) María Mónica Lara Uc (Co-Directora) María Verónica Morales Zárate Saúl Martínez Díaz Florian Tobías Wendelspies Chávez Juárez |
Luis Eduardo Miranda Domínguez | DESARROLLO DEL SISTEMA HÍBRIDO QUITOSANO@ZnO UTILIZADO COMO NANOFERTILIZANTE Y AGENTE ANTIMICROBIANO EN CULTIVO DE TOMATE | AGRICULTURA SUSTENTABLE | 6-sept-21 |
Thelma Rosa Castellanos Cervantes (Co-Directora) Luis Hernández Adame (Co-Director) Abraham Loera Muro Luis Guillermo Hernández Montiel Arturo Ponce Pedraza |
Adriana Miranda Torres | VALORACIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO RECREATIVO DE PLAYAS DENTRO DE LA BAHÍA DE LA PAZ, BCS, ANÁLISIS DE RIESGO ECONÓMICO ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO | ECOLOGÍA | 6-sept-21 |
Luis Felipe Beltrán Morales (Co-Director) Gerzaín Avilés Polanco (Co-Director) Marco Antonio Almendárez Hernández María del Carmen Blázquez Moreno Daniel Alfredo Revollo Fernández |
Adonaji Madeleine Orozco Ruiz | GENÓMICA POBLACIONAL DEL BACALAO NEGRO Anoplopoma fimbria (PALLAS, 1814): ROL DE LA HETEROGENEIDAD DEL PAISAJE Y LA VARIACIÓN AMBIENTAL EN LA DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA GENÓMICA DE UN PEZ DE PROFUNDIDAD | BIOLOGÍA MARINA | 6-sept-21 |
Francisco Javier García de León (Director de tesis) Ricardo Pérez Enríquez Juana López Martínez Enrique Morales Bojórquez Alexei M. Orlov |
Taryn Elizabeth Symon | INDICADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO EN LOS TEJIDOS DE LOBOS MARINOS DE CALIFORNIA (Zalophus californianus) DEL GOLFO DE CALIFORNIA EN RELACIÓN CON CONCENTRACIONES DE MERCURIO | BIOLOGÍA MARINA | 6-sept-21 |
Tania Zenteno Savín (Co-Directora) Daniela Alejandra Murillo Cisneros (Co-Directora) Claudia Janetl Hernández Camacho José Pablo Vázquez Medina (UC-Berkeley) Todd Michael O'Hara |
Erick Xavier Treviño Balandra | TRANSCRIPTÓMICA COMPARATIVA DE LA ENFERMEDAD DE PERDIDA DE TEJIDO EN CORALES PÉTREOS DEL CARIBE MEXICANO | BIOLOGÍA MARINA | 6-sept-21 |
David Arturo Paz García (Co-Director) Michael E. Hellberg (Co-Director) Eduardo Francisco Balart Páez Anastazia Teresa Banaszak Selene L. Fernández Valverde |
Ramiro de Jesús Arcos Aguilar | IMPACTO DE LA VIGILANCIA EN EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS | BIOLOGÍA MARINA | 24-ene-22 |
Leonardo Huato Soberanis (Co-Director) Carlos Armando Sánchez Ortiz (Co-Director) |
Ismerai Betsabeel Córdova Rojas | VARIACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTO DE LA MASCARITA PENINSULAR Geothlypis beldingi EN OASIS DE BAJA CALIFORNIA SUR | ECOLOGÍA | 24-ene-22 | Ricardo Rodríguez Estrella (Director de tesis) |
Raúl Cruz Cosío | OPTIMIZACIÓN TECNOLÓGICA DEL CULTIVO LARVARIO DEL CALLO DE HACHA ATRINA MAURA EN CONDICIONES CONTROLADAS DE LABORATORIO | ACUICULTURA | 24-ene-22 |
Pedro Cruz Hernández (Co-Director) Ángel Isidro Campa Córdova (Co-Director) |
Susej Guadalupe López Marcos | DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE SUPLEMENTO ALIMENTICIO A BASE DE MACROALGAS PARA MADURACIÓN DE OSTIÓN Crassostrea gigas | ACUICULTURA | 24-ene-22 |
Pedro Cruz Hernández (Co-Director) Regina Elizondo González (Co-Directora) |
Anais Lucía Lucero Olachea | EVALUACIÓN DE UN CONSORCIO DE BACTERIAS PROBIÓTICAS Y FAGOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL CULTIVO DE JUREL (Seriolia rivoliana) | ACUICULTURA | 24-ene-22 |
Eduardo Quiroz Guzmán (Co-Director) Dariel Tovar Ramírez (Co-Director) |
Cristian Andrés Machuca Valverde | POTENCIAL RECONOCIMIENTO Y FUNCIÓN INMUNOESTIMULANTE DEL ß-GLUCANO DE Cystobasidium benthicum (ßG-CYBEN) EN Totoaba macdonaldi | ACUICULTURA | 24-ene-22 |
Carlos Eliud Angulo Valadez (Co-Director) Yuniel Méndez Martínez (Co-Director) |
Iris Gabriela Meza Sánchez | SISTEMÁTICA Y FILOGEOGRAFÍA DE ESPECIES ANFIAMERICANAS DE CARÍDEOS (CRUSTACEA) Y GASTRÓPODOS (MOLLUSCA): PRUEBA DE LA HIPÓTESIS DE ANGER (2013) SOBRE LA DIVERSIFICIACIÓN VICARIANTE DE POBLACIONES DULCEACUÍCOLAS CON CONECTIVIDAD COSTERA DE MÉXICO | ECOLOGÍA | 24-ene-22 |
Gopal Murugan (Co-Director) Alejandro Manuel Maeda Martínez (Co-Director) |
Juan Paulo Mora Martínez | HERRAMIENTAS GENÓMICAS DE VANGUARDIA PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA TOTOABA (Totoaba macdonaldi) | BIOLOGÍA MARINA | 24-ene-22 |
Juan Antonio De Anda Montañez (Co-Director) Fausto Valenzuela Quiñonez (Co-Director) |
Plan de Estudios: Doctorado
El Plan de Estudios sugiere la aplicación de una estrategia de actividades coherente y ordenada, acorde a las líneas de investigación vigentes, para inducir en los alumnos la filosofía del Centro en el estudio de la problemática del desarrollo científico y tecnológico regional y nacional de una manera integrada sin descuidar el aspecto ecológico.
El Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales integra dos tipos de actividades: las actividades académicas y los trabajos de investigación.
Las actividades académicas, Tópicos Selectos y Talleres, están orientados a complementar la formación académica del estudiante a través de cursos formales avanzados y especializados (Tópicos Selectos), así como también fomentar el desarrollo de ciertas habilidades específicas tales como la presentación de proyectos de investigación, escritura de artículos científicos, etc. (Talleres).
Las actividades denominadas como Trabajos de Investigación están orientadas a promover, fomentar y acrecentar la capacidad de investigación del estudiante y en ellas radica la base del programa doctoral que pretende formar investigadores de excelencia.
Plan de Estudios |
||
Actividades | Clave | Créditos |
SEMESTRE I | ||
Trabajo de Investigación I | 5001 | 24 |
Taller de Transferencia Tecnológica ![]() |
9001 | 4 |
Taller de Elaboración de Proyectos ![]() |
9002 | 4 |
SEMESTRE II | ||
Trabajo de Investigación II | 5002 | 24 |
Taller de Elaboración de Reportes Científicos ![]() |
9004 | 4 |
Tópicos Selectos de la Especialidad I | 9010 | 8 |
Seminario de Anteproyecto de Tesis | -- | |
SEMESTRE III | ||
Trabajo de Investigación III | 5003 | 26 |
Tópicos Selectos de la Especialidad II | 9011 | 8 |
Examen Predoctoral ![]() |
-- | |
SEMESTRE IV | ||
Trabajo de Investigación IV | 5004 | 27 |
Tópicos Selectos de la Especialidad III | 9012 | 8 |
Primer artículo sometido | -- | |
SEMESTRE V | ||
Trabajo de Investigación V | 5005 | 27 |
SEMESTRE VI | ||
Trabajo de Investigación VI | 5006 | 27 |
SEMESTRE VII | ||
Trabajo de Investigación VII | 5008 | 27 |
SEMESTRE VIII | ||
Trabajo de Investigación VIII | 5009 | 27 |
Seminario previo a la defensa de tesis | -- | |
1 artículo aceptado y 1 artículo sometido | -- | |
Defensa de Tesis | 5010 | 13 |
Total de Créditos | 258 |
El Plan de Estudios comprende cuatro años a partir de su primera inscripción, con posibilidad de prórroga de hasta seis meses.
A los interesados en ingresar ver requisitos y/o solicitar informes y/o formatos a la siguiente dirección electrónica:
posgrado@cibnor.mx
NOTA IMPORTANTE: El ingreso es en enero y septiembre de cada año.
El aspirante al programa de doctorado deberá haber obtenido el grado de maestría en ciencias en un área afín al Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales o su equivalente que consiste de un mínimo de 48 créditos formales en cursos de nivel posgrado con evaluación y una publicación científica.
El aspirante deberá poseer habilidades analíticas y creativas para el planteamiento, análisis y resolución de dudas científicas y de problemas relacionados con el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, y demostrar un interés y motivación especiales por la investigación y su aplicación como compromiso con su entorno social.
Poseer valores morales y éticos, y tener capacidad para la lectura y escritura de literatura especializada en el idioma inglés.
El egresado de doctorado tendrá la capacidad para realizar investigación y aplicación de la misma de forma orientada fundamentalmente a la búsqueda de soluciones prácticas a los problemas del desarrollo socio-económico, científico y tecnológico en diferentes ámbitos geográficos, además de ser capaz de dirigir grupos de investigación, formular y presentar propuestas de financiamiento para sus proyectos de investigación ante las agencias correspondientes, publicar y presentar resultados de las investigaciones en medios especializados y eventos científicos nacionales e internacionales con el dominio del idioma Inglés; de igual manera, conocer los procedimientos para establecer vinculación con los sectores productivos con el objeto de favorecer la transferencia de sus conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos que beneficien a la sociedad.
Artículo 30 del Reglamento de Estudios de Posgrado. Requisitos para la Obtención del Grado de Doctor en Ciencias.
a. Cumplir con lo establecido en el Plan de Estudios y su Plan de Trabajo Individual (PTI) (Artículos 49 y 50 inciso b), acreditando un mínimo de 36 créditos en actividades académicas, 209 créditos por el trabajo de investigación de la tesis doctoral y 13 créditos por la defensa del trabajo de tesis, haciendo un total de 258 créditos.
b. Cumplir al menos con un año de residencia en el CIBNOR.
c. Aprobar el examen predoctoral.
d. Presentar al menos dos publicaciones como primer autor de acuerdo con lo señalado en el Artículo 41 de este Reglamento; estas publicaciones deberán estar basadas en los resultados de su trabajo Doctoral.
e. Obtener la carta de aprobación por el Director o Co-Directores de tesis y el acta de liberación del documento de tesis por el Comité Revisor (Artículo 38).
f. Enviar a la Dirección de Estudios de Posgrado la versión digital final aprobada de la tesis.
g. Aprobar el examen de defensa de la tesis de doctorado, ante los miembros del jurado que para tal efecto fueron designados, en presentación oral en la fecha acordada por el Departamento de Control Escolar, el alumno y el Director de tesis. Dicha defensa deberá ser pública. En caso de no aprobar, el estudiante tendrá un lapso de hasta seis meses para repetirlo por única vez.
Artículo 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado
Algo que aparezca antes de lo demás...
Descripcion De Posgrado-general
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio