Contribución del Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT a la Seguridad Alimentaria de México mediante la Ciencia, Tecnología y la Innovación
ID. 031 | CIATEJ - Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco | |
Nombre DT: Sistemas de cultivos orgánicos de hortalizas menores en sustratos locales. | ||
Tipo de innovación: Proceso | Fase: Escalamiento Comercial | |
Actual: TRL 7 | Requiere: $195,000.00 | Final: TRL 8 |
Sector económico al que atiende: Alimentaria, Alimentaria | Áreas de aplicación: Agricultura, Alimentaria |
Breve descripción de su DT.
Actualmente es necesario para el desarrollo estratégico de empresas de producción de hortalizas, incursionar en el mercado de orgánicos, considerando que el comercio internacional de productos hortícolas fue estimado en aproximadamente $60 billones de dólares en el 2002 y que desde entonces ha incrementado tanto en cantidad como en calidad. México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas, en el 2008, se colocó como el cuarto lugar a nivel mundial y el primero en el continente (Financiera Rural, 2008). Entre los productos hortícolas se destacan las plantas aromáticas como el cilantro, perejil, cebollín, cebolla cambray y albahaca, con un volumen de producción en México, reportado de 45,873.8 de toneladas de cilantro, 3,444.67 toneladas de perejil, 3,723.45 toneladas de albahaca y que se especula aumentarán su demanda en los próximos años.
Problema a resolver.
El conocimiento de los efectos tóxicos al ser humano y al ambiente por el uso de agroquímicos ha incrementado la demanda mundial por productos orgánicos. La agricultura orgánica contempla, la producción de alimentos en forma sustentable. Sin embargo, el mercado de productos orgánicos es un mercado exigente, por tanto, es necesario que cumplan con los estándares de calidad de cada cultivo. En la Unidad Sureste del CIATEJ hemos desarrollado un sistema de cultivo orgánico, utilizando sustratos locales, para la producción de hortalizas, comprobando calidad comercial y sanitaria de los productos. Sin embargo, es necesario difundir y capacitar a productores para aumentar el área de impacto económico y ecológico del desarrollo.
Ventaja de su DT
El sistema de cultivo orgánico desarrollado utiliza sustratos locales y eficientizar el uso de sustratos orgánicos permite reducir costos de producción, además de la reducción en el uso de plaguicidas y otros agroquímicos tóxicos. Por lo que los beneficios ecológicos podemos sumarlos los económicos, impactando positivamente las regiones donde se implementarían.
Explicar avance o fase de su DT
Se pretende transferir el sistema de cultivo orgánico para hortalizas menores, este proceso productivo ya ha sido desarrollado, y actualmente se ha utilizado para 12 diferentes tipos de hortalizas. Sin embargo, el desarrollo no se ha difundido a otros productores de hortalizas los cuales presentan con dificultades para integrarse a sistemas productivos orgánicos por falta de conocimiento y porque los productos no alcanzan la calidad comercial requerida.
¿Ha hecho pruebas de concepto de su DT?
El desarrollo se realizó en vinculación con la empresa Flores Finas de Teya, S.P.R. de R.L., se realizaron tres ciclos de cultivo independientes de cinco hortalizas: albahaca, cilantro, perejil, cebolla cambray y cebollín. Los productos obtenidos en el sistema de cultivo orgánico fueron evaluados en cuanto a su calidad comercial, sensorial y sanitaria, con excelentes resultados.
¿Ha validado los componentes de su DT en entorno de laboratorio?
El desarrollo se realizó en vinculación con la empresa Flores Finas de Teya, S.P.R. de R.L., todas las evaluaciones de calidad se efectuaron en laboratorio, sin embargo, el sistema de cultivo se realizó en campo en condiciones de cultivo intensivo.
¿Ha validado los componentes de su DT en campo?
El sistema de cultivo orgánico desarrollado se sigue utilizando para la producción de estas hortalizas y también para otras como lechuga, arúgula, etc.
¿Ha validado su DT en un entorno real?
Todo el desarrollo fue realizado en un entorno real, se han repetido los ciclos de cultivos durante tres años y se ha ampliado el número de hortalizas que se cultivan en este tipo de sistema de cultivo. La preferencia de los consumidores se ha comprobado en entornos reales.
De acuerdo a los sectores elegidos ¿Qué otro tipo de aplicación/uso pudiera tener su DT?
Entre las aplicaciones alternativas, no se descarta que los sustratos pudieran fermentarse para su posterior uso como fertilizantes, pero requiere implementar este proceso.
¿Cuáles son sus planes futuros para desarrollar su tecnología?
Difundir el desarrollo a productores de hortalizas en la península de Yucatán, ir adaptándola a otras condiciones y ampliar la variedad de sustratos locales que puedan utilizarse para este tipo de cultivos.
Interés comercial. ¿Existe alguna empresa o personas físicas interesadas en su DT? *
SI
